*Nota de redaccion : La nota de TN corresponde a Julio de 2007.
Este canal privado de noticias le dedico 2 minutos a la problemática de la contaminación (Incluyendo los 30 segundos en que el zagas periodista hizo foco en lo habil que son las tejedoras de Abra Pampa y su destacable metodo de tintura con zanahorias, remolachas y yerba mate).
Sin nombrar las causas ni responsables de la matanza, este conductor concluye que el plomo en sangre “parece ser" por causa de la explotación minera.
** Acá iría un párrafo que alguna vez se lo leí a Benedetti en Montevideanos. Estoy releyendo el libro, cuando lo encuentre lo publico.
Argentina es la niña mimada de la industria minera mundial. El oro no es un elemento vital para la vida. Sólo sirve para incrementar las ganancias y la especulación de los países más ricos del mundo. Empresas de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia, Suiza, Sudáfrica y Japón impulsan una veintena de emprendimientos, en diferentes grados de desarrollo, a lo largo de los cinco mil kilómetros de cordillera.
TODAS las minera que operan en Argentina utilizan el sistema de extracción “a cielo abierto”.
En Santa Cruz, el "Cerro Vanguardia" es un yacimiento de oro y plata. Es propiedad de Anglo Gold Ashanti (de un consorcio británico y sudafricano), con participación de la provincia. Su metodo de extraccion se realiza a "a cielo abierto" (utilizando cianuro). Esta metodologia de explotacion a traves de empresas multinacionales, se lleva adelante gracias a un proyecto impulsado por el ex gobernador y actual presidente, Néstor Kirchner.
Solo una mina de oro, Minera la Alumbrera (ubicada en Andalgalá, Catamarca), exporta por año 23 mil toneladas de concentrados de oro. Los nuevos yacimientos son hasta tres veces más grandes, consumen mucha más agua y dinamitan muchas más montañas. Utilizan el sistema de extracción llamado "a cielo abierto" : ya no más la minería de galerías, con picos y mineros. Sí grandes explosiones de rocas, millones de litros de agua y sopas ácidas (muchas veces con una sustancia contaminante como el cianuro) producen un cóctel acusado de contaminar aire, suelo y agua.
CATAMARCA
Minera la Alumbrera :
Sus dueños son la suiza Xstrata y las canadienses Goldcorp y Northern Orion
Agua rica :
Opera la canadiense Northern Orion
Muerto :
Pertenece a la empresa norteamericana FMC Lithium Corp
SAN JUAN
Veladero :
Pertenece a Barrick Gold
El ex ultra menemista, ex duhaldista y ahora kirchnerista gobernador de San Juan, José Luis Gioja, es uno de sus máximos defensores. Además, una empresa de su familia (productora de cal) es una de las principales proveedoras del yacimiento.
Pascua Lama :
Pertenece a la canadiense Barrick Gold y extraerá oro y plata.
Pachón :
Opera la empresa canadiense Falconbridge.
CHUBUT
Navidad :
Esa riqueza se la disputaron dos empresas canadienses : IMA Explorations y Aquiline Resources.
Lo paradójico, y nefasto, fue que el conflicto sobre recursos patagónicos no se resolvió en la justicia argentina, sino en los tribunales canadienses, que otorgaron la explotación a Aquiline. La zona más pobre de la provincia, quedó así librada a la decisión de las empresas.
El Desquite :
Opera la empresa Meridian Gold (de Estados Unidos).
RIO NEGRO
Calcatreu :
La compañía canadiense Aquiline
NEUQUEN
Andacollo :
Opera la empresa minera chileno-canadiense Andacollo Gold, que en 2001 obtuvo un crédito del actual gobierno provincial para reiniciar la actividad minera en la zona.
JUJUY
Pirquitas :
La empresa canadiense Silver Standar Resources es propietaria del proyecto.
Minera Aguilar :
Pertenece a la empresa Suiza Glencore.
MENDOZA
San Jorge :
Pertenece a la empresa japonesa Nippon Mining &Metals.
Manantial Espejo :
La empresa Minera Triton, a cargo del yacimiento, es propiedad de las canadienses PanAmerican Silver (casi la totalidad de las acciones) y Silver Standard Resources.
LA RIOJA
Famatina :
La multinacional minera canadiense Barrick Gold Corporation.
Fuente
http://www.ccdhal.koumbit.org/spip.php?article257
TN Noticias